1 may 2012

Redes sociales y movimientos cívicos


La Desobediencia Civil electrónica o DCE como también se conoce es considerada cualquier desobediencia en que se utilizan las Tecnologías de la Información para diversas acciones. Este tipo de “desobediencia” lleva consigo la utilización de ordenadores, sistemas informáticos a través de Internet, también conocido y llamado por algunos Hacktivismo, de ahí el termino hacker.
Aunque la comunicación es un problema de la humanidad muy antiguo, la irrupción de nuevas técnicas ha cambiado la posición de un modo considerable: ha resultado ser una comunicación más eficaz y rápida., instantánea. La dimensión técnica de la comunicación ha sustituido la dimensión humana y social, muchos imaginan  una sociedad de la comunicación, en la que se solucionarán la mayoría de los males de la humanidad.

Simultáneamente a las nuevas  tecnologías de la comunicación se ha desarrollado la libertad de información, que ha hecho del ideal de la comunicación uno de los grandes valores de nuestra sociedad.

Las raíces de la comunicación se hallan en la tradición religiosa y cultural de Occidente. Su instrumentalización a través de técnicas  más sofisticadas ha cambiado radicalmente su posición, introduciéndola en la era de los intereses y los beneficios.

El atractivo de la comunicación reside en la combinación de valores y signos, ideal e interés, hasta que con la globalización de la comunicación e  Internet, ya no sabemos cuál es la lógica que la mantiene: Si los valores o los intereses, los ideales o el comercio. Éste es el motivo de que la comunicación sea una apuesta política y cultural, ya que mezcla ambas dimensiones.

Partiendo de la dualidad de la comunicación entre un sentido normativo (del ideal) y un sentido funcional (de la necesidad), la comunicación ha sido uno de los requisitos fundamentales de la aparición de la sociedad moderna.

La comunicación es inseparable del movimiento de emancipación del individuo y del nacimiento de la democracia. Por lo menos eso es lo que se pretende en un primer momento.


La desobediencia es un aspecto innato ligado con la actitud de las personas. A lo largo de todas las etapas de desarrollo evolutivo nos encontramos ciertos niveles de desobediencia. En la infancia una de las tareas principales consiste en descubrir la estructura y el significado de la vida, y eso se aprende descubriendo las reglas y normas que regulan el funcionamiento. A medida que crecemos nuestra conducta es más compleja y variada comenzando a ponerla a prueba para descubrir la diferenciación de la disciplina.



Muchas veces un rasgo característico de la desobediencia es la necesidad de expresar su propia individualidad. A esto le sumamos la facilidad de utilizar “nuevos” medios de comunicación utilizando las tecnologías de la información que disponemos, junto con la posibilidad de que otras personas piensen lo mismo a través de las redes sociales.

La desobediencia civil es no acatar una norma a la que se tiene obligación de cumplir. El acto de desobediencia puede ser activo o pasivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario