El Foro Económico Mundial lanzó el
pasado 4 de abril el Informe Global sobreTecnologías de la
Información 2012: Vivir
en un Mundo Hiperconectado (Global Information Technology
Report 2012: Living in a Hyperconnected World). Concluye que, a pesar de
los esfuerzos durante la última década para desarrollar la infraestructura de
las tecnologías de la información (TIC), persiste una nueva brecha digital en
términos de impactos de las TIC, de acuerdo con los rankings publicados en el
informe.
Suecia (1) y Singapur (2) son los primeros del ranking en el informe de este año en lo que respecta al aprovechamiento de las TIC para impulsar la competitividad del país. Suiza (5), los Países Bajos (6), los Estados Unidos (8), Canadá (9) y el Reino Unido (10) también han registrado un gran desempeño, situándose en los primeros 10 puestos.
Sin embargo, la disponibilidad de las TIC en la África Subsahariana sigue siendo baja, donde la mayoría de los países tienen retrasos importantes en la conectividad debido al insuficiente desarrollo de la infraestructura de TIC, que sigue siendo demasiado costosa, y exhiben bajos niveles de aptitudes que no permiten un uso eficiente de la tecnología disponible. Incluso en aquellos países donde se ha mejorado la infraestructura de la TIC, los impactos sobre la competitividad y el bienestar impulsados por las TIC quedan atrás, dando lugar a una nueva brecha digital...