21 may 2012

Las TICs como propulsoras de desarrollo

El Foro Económico Mundial lanzó el pasado 4 de abril el Informe Global sobreTecnologías de la Información 2012Vivir en un Mundo Hiperconectado (Global Information Technology Report 2012: Living in a Hyperconnected World). Concluye que, a pesar de los esfuerzos durante la última década para desarrollar la infraestructura de las tecnologías de la información (TIC), persiste una nueva brecha digital en términos de impactos de las TIC, de acuerdo con los rankings publicados en el informe.



Suecia (1) y Singapur (2) son los primeros del ranking en el informe de este año en lo que respecta al aprovechamiento de las TIC para impulsar la competitividad del país. Suiza (5), los Países Bajos (6), los Estados Unidos (8), Canadá (9) y el Reino Unido (10) también han registrado un gran desempeño, situándose en los primeros 10 puestos.
Sin embargo, la disponibilidad de las TIC en la África Subsahariana sigue siendo baja, donde la mayoría de los países tienen retrasos importantes en la conectividad debido al insuficiente desarrollo de la infraestructura de TIC, que sigue siendo demasiado costosa, y exhiben bajos niveles de aptitudes que no permiten un uso eficiente de la tecnología disponible. Incluso en aquellos países donde se ha mejorado la infraestructura de la TIC, los impactos sobre la competitividad y el bienestar impulsados por las TIC quedan atrás, dando lugar a una nueva brecha digital...




Anonymous tira una pagina de un partido politico


El grupo de ciberactivistas Anonymous tiró desde el día 20 de mayo la página web perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Mexico. El grupo anunció el hecho a través de un tweet en su cuenta.


Redes sociales y enfrentamientos


Los vídeos de los enfrentamientos entre policía y estudiantes en Valencia, los más vistos de las redes sociales



Las imágenes colgadas por los testigos y protagonistas de las protestas han encontrado un eco extraordinario en canales como Youtube, que tiene los vídeos de los enfrentamientos entre los más vistos






Las protestas estudiantiles en Valencia no solo se han convertido en argumento informativo destacado en los últimos días en los medios de comunicación tradicionales. En este tipo de revueltas, las redes sociales se han convertido en aliado indispensable de los protagonistas de la noticia, y en este caso no ha sido una excepción. No en vano, los vídeos que han colgado los usuarios en las redes sociales sobre los enfrentamientos con la policía en las calles de Valencia se han convertido en los más vistos y en los más recomendados. Un dato: en canales como Youtube, las imágenes de las cargas policiales se sitúan ya entre las más vistas.
Vídeo: La policía empuja a dos chicas contra un coche

Mas información en: el diario El Sur.es
El zarandeo a dos señoras mayores, el manotazo a un estudiante con gafas, la detención de una joven en San Agustín, el empujón a dos chicas contra un coche o el auxilio a una joven tirada en el suelo... Estos son los vídeos más vistos en relación a los enfrentamientos de Valencia.

Las redes sociales en las catastrofes



El otro día leía un interesante artículo en Mashable en el que se reflexionaba sobre el uso de los medios sociales en emergencias y en crisis políticas.
Casos como la revolución social en Egipto en las que el propio gobierno intentó silenciar las redes sociales para impedir la comunicación entre los opositores al régimen de Mubarack o en el terremoto de Haiti sobre el que pudimos seguir información actualizada en Twitter desde el primer momento de la catástrofe o la caída del avíon de U.S. Airways en el Hudson de la que tuvimos información en el mismo momento de producirse el famoso amerizaje cuando Janis Krums subió a twitter y twitpick desde su iphone las primeras imágenes del accidente, ponen de manifiesto el importante papel de los medios sociales ante este tipo de acontecimientos.




El 14 de abril de 2010 Aurélie Valtat empleada de Eurocontrol, estuvo informando vía twitter de la evolución de la nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjallajokull (no hay quien lo pronuncie) lo cual agradecieron miles de pasajeros atrapados en aeropuertos de todo el mundo.
Valtat tenía solo unos 300 seguidores en Twitter. Al final de la semana ese numero se incrementó hasta los 7.000. Actualmente su twitter cuenta con más de 10.000 seguidores.


Este año pasado y después del importante terremoto que sufrió Chile pudimos ver como se crearon múltiples grupos en redes sociales como Facebook desde los que se informaba sobre desaparecidos, fallecidos, se difundían imágenes sobre la tragedia, se planteaban iniciativas de apoyo, se vivían reencuentros entre familiares y se infundían ánimos a los afectados.
Podríamos ilustrar este post con cientos de ejemplos en los que antes de que una noticia llegue a los medios convencionales, esta está disponible inmediatamente en las redes sociales, difundida por ciudadanos anónimos desde twitter o facebook o tuenti.
Y es que es algo ya natural, no se trata de “nuevos” medios de comunicación sino que están ya aceptados de forma natural por millones de usuarios.

¿Alguien sigue pensando que esto es una moda pasajera? Desengañémonos, las redes sociales están aquí para quedarse!

20 may 2012

Redes sociales ayudan en los desastres naturales

Las Redes Sociales pueden ayudar en el caso de los desastres naturales




Enviar tweets o entrar a Facebook después de un temblor muy fuerte o cualquier otro desastre natural podría ser una especie de catarsis para aliviar los temores que causan este tipo de eventos, y no lo decimos nosotros, sino investigadores de la Universidad de Occidente de Sydney.
En el estudio se tomó en cuenta el caso de las personas que usaron Twitter y Facebook durante las inundaciones en Queensland en el norte de Australia así como, el paso del ciclón Yasi, las reacciones en el mundo en el terremoto de Nueva Zelanda y el tsunami de Japón.



Según comentan los especialistas, las redes sociales pueden servir para aliviar el miedo y la ansiedad que generan estos hechos y lo han llamado “primeros auxilios psicológicos”. Compartir en redes sociales constituye una especie de desahogo que nos puede ayudar a sobrellevar estas situaciones de estrés.
De este modo ahora que se han registrado muchos temblores en nuestro país, probablemente no sea tan mala idea enviar tweets tras ocurrido todos estos movimientos.

14 may 2012

Telecentro de Tomelloso



El día 7 de junio de 2006, se realizó la inauguración oficial del primer Telecentro de Tomelloso, lugar donde actualmente resido e imparto clases en La Escuela de Arte "Antonio López". De los dos Telecentros previstos en el programa Tomelloso Ciudad Digital, uno de ellos, el visitado por mi se encuentra ubicado en el Hangar de la antigua estación de RENFE.

Está actuación se encuentra enmarcada en el proyecto Tomelloso Ciudad Digital, y está destinada a facilitar el acceso a la red de las empresas y ciudadanos del municipio de forma completamente gratuita.
El Telecentro está dotado de 22 puestos de trabajo individuales y una sala multiusos con el fin de actuar como un centro de:

  • Acceso a Internet.Imagen Exterior del Telecentro
  • Formación.Inauguración Telecentro
  • Ofimática.
  • Teletrabajo.
  • Reunión virtual.
  • Videoconferencia.
  • Plataforma de visualización de eventos por Internet.
El horario de apertura del Telecentro  es de 9 a 14 y de 16 a 21 horas de lunes a sábado.



El Ayuntamiento de Tomelloso, forma parte de las instituciones públicas locales, que en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, han celebrado sendos Convenios para la implantación de un "modelo" de Ciudad Digital, cuyo principal objetivo, es:

Desplegar un conjunto de actuaciones que posibiliten acercar e integrar a la sociedad de Tomelloso en el marco de la Sociedad de la Información, procurando para sus Ciudadanos, Empresas y otros colectivos de interés social, una mejor vertebración, cohesión y calidad de vida.

Acciones de Marketing
Durante el tiempo de ejecución del proyecto, se realizarán diversas acciones de divulgación y promoción de todas las actuaciones realizadas, con el fin de potenciar el uso de las mismas.


Para más información sobre el Telecentro de Tomelloso (Ciudad Real):

Programa Ciudades Digitales

Luces para aprender

"Luces para aprender" tiene por objetivo llevar electricidad a través de paneles solares y dotar de ordenadores y de conexión a internet a las escuelas mas pobres y abandonadas de iberoamerica, escuelas que aun no tienen electricidad, cuidando al mismo tiempo la formación de los profesores y maestros, la sostenibilidad del proyecto y el compromiso de las comunidades. La presente iniciativa surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata, Argentina, en diciembre de 2010.



 http://www.lucesparaaprender.org Twitter: @lucesparaaprend


Una iniciativa formidable que a parte de acercar la energía eléctrica facilita la posibilidad de acceder a las nuevas tecnología y abrir una ventana al exterior, a otras personas y otras culturas.

1 may 2012

Las TIC´s como propulsoras del desarrollo humano

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática,  Internet y las telecomunicaciones.


"Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de Las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIG Ginebra 2003).


continuar..