La silla vacía sobre la importancia de los debates electorales
Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 13 mar 2012
Los debates electorales son el hecho más importante de una campaña electoral. Y, muchas veces, el momento más determinante en la vida de los políticos. También lo es para los electores, por la insustituible información que aportan. Tanto la verbal, como la no verbal. El cuerpo habla, y revela una compleja y rica gama de datos, percepciones y emociones que nos ofrecen elementos decisivos para nuestra elección final. En un debate, los candidatos están solos, despojados de sus equipos y defensas. Son lo que son. Son lo que vemos.
Por todo ello, los debates deberían ser un derecho y un deber. Un derecho para los electores y un deber para los candidatos. Evitar, hurtar o impedir, por activa o por pasiva, este derecho debe ser valorado muy negativamente.
En Estados Unidos, por ejemplo, no se conciben unas primarias o unas elecciones sin debates televisados. Todo lo contrario de lo que ocurre en España. Alan Schroeder, profesor de la Northeastern University de Boston, y uno de los grandes expertos mundiales sobre debates, afirma: “una de las cosas más importantes en la carrera de un político es poder presentarse en un plató con su oponente”. Schroeder, que recientemente estuvo en España invitado por la Academia de la TV, sostiene que todo aspirante a gobernar un país debe tener la habilidad de presentar sus puntos de vista ante la lente de las cámaras. “Un político en un debate es como un trapecista sin red”.
Para leer el artículo completo en:
http://blogs.elpais.com/micropolitica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario